Explora Las actividades cercanas

En Villa La Soleá, ofrecemos una amplia gama de actividades para que disfrutes durante tu estancia con nosotros. Ya sea que estés buscando aventuras al aire libre, explorar monumentos históricos en pueblos cercanos, o simplemente relajarte en nuestro hermoso entorno natural, ¡tenemos algo para todos!

 

MONASTERIO DE UCLES

DISTANCIA: 30 KM

El cerro sobre el que se asienta el monasterio, acogió ya en la antigüedad un castro celtíbero. Fueron sin embargo los musulmanes quienes construyeron una fortificación con imponentes parapetos defensivos, algunos de los cuales se pueden observar aún hoy en día. Tras ser definitivamente conquistado por los cristianos, el rey Alfonso VIII cedió en 1174 el castillo a la Orden de Santiago, convirtiéndose en su casa matriz. Con el paso del tiempo, se fue constituyendo un intrincado conjunto de dependencias, en las que residían los miembros de la orden, que se unieron a la fortaleza y a la iglesia construida tras la conquista cristiana.

Tras el fin de la Reconquista, el conjunto de edificios sufrió una remodelación radical, que acabó con gran parte de los elementos defensivos del castillo y le dio el aspecto actual. No así con las murallas, que aún se conservan, una tapia protege la antigua huerta, regada con las aguas del río Bedija, le sigue la muralla, que tiene una parte restaurada (al sur) y el resto en muy mal estado, deja aún entrever su disposición en forma de dientes de sierra.

La construcción del actual monasterio se inició el 7 de mayo de 1529, durante el reinado de Carlos I (en 1523 la corona se convierte en administradora de la Orden de Santiago), comenzando por el ala este, que es de estilo plateresco. Las trazas originales son de Enrique Egas. En el último cuarto del siglo xvi comenzó la construcción de la iglesia, de estilo herreriano. Avanzado el siglo xvii continuaron las obras de las alas oeste y sur , para continuar luego las del patio y la escalera principal. La obra finalizó en 1735, bajo el reinado de Felipe V, elevándose un cuerpo la nave oriental y terminándose la portada principal, que es de estilo churrigueresco.

En la primera fase de su construcción, se utilizó piedra del cerro «Cabeza del Griego» (Segóbriga), puede verse inscripciones romanas en dos piedras de sillería de la fachada este.

Grabado de Francisco Javier Parcerisa, de 1853, en el que pueden verse los chapiteles de todas las torres.3

En 1836, con la desamortización de Mendizábal, se suprimen de forma definitiva los conventos por decreto de 9 de marzo, la comunidad santiaguista quedó disuelta. Los gobernadores eclesiásticos administraron el antiguo priorato desde la muerte del último Obispo-Prior en 1844 hasta la disolución de las Órdenes Militares en 1873. El 4 de febrero de 1874, la Casa-Matriz de Uclés se agrega al Obispado de Cuenca, se funda un Colegio Seminario, y en septiembre comienza el curso. Desde 1880 y hasta 1897, el convento de Uclés acoge al Escolasticado de la Compañía de Jesús de Toulouse. En 1902 se establece en el convento un colegio de Segunda Enseñanza regentado por agustinos, hasta que en 1936, al comienzo de la Guerra Civil, fue saqueado y destrozado, instalándose poco después en el edificio un hospital de sangre. Terminada la contienda, fue utilizado por la recién instaurada dictadura como campo de concentración de prisioneros republicanos, operando desde el 1 de abril de 1939 hasta el verano de ese mismo año, llegando a hacinarse allí hasta 5000 cautivos.4​ Posteriormente, se dedicó a cárcel para presos políticos entre 1939 y 1943, muriendo en este periodo centenares de detenidos republicanos (los cálculos más conservadores hablan de 294 defunciones comprobadas), ajusticiados en virtud de sentencia o sin ella, a causa de diversas enfermedades o por palizas y torturas.5​ Fueron enterrados en una zona externa al monasterio, conocida como «La Tahona» (sus restos se encuentran ahora en el cementerio municipal). Una vez cerrada la prisión, el edificio fue restaurado por el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones, y desde octubre de 1949 hasta junio de 2012 acogió el seminario menor del obispado de Cuenca, con el nombre de Seminario Menor «Santiago Apóstol».

CASTILLO DE BELMONTE

DISTANCIA: 40 KM

El castillo de Belmonte es un singular edificio que hace por su estado de conservación, por su especial estructura, y por su aspecto exterior, prácticamente el mismo que tuvo en el momento de su construcción, constituye un valioso tesoro patrimonial. Fue construido en la segunda mitad del siglo xv, por orden de don Juan Pacheco, primer marqués de Villena. Era un momento de convulsiones y luchas internas en la Corona de Castilla. El marqués se proponía acumular territorios y construir fortalezas para hacerse fuerte ante los problemas sucesorios que se avecinaban. En 1456, en el cerro de San Cristóbal, se inician las obras de construcción del castillo que duraron aproximadamente hasta 1468, pues en 1472 don Juan Pacheco contrae terceras nupcias con doña María Velasco de la cual no hay ni un solo escudo en el castillo.

Su arquitecto fue Hanequín de Bruselas quien también trabajó para Juan Pacheco en la Colegiata de Belmonte, pero es probable que en la finalización de las obras intervenga Juan Guas quien, como está documentado, trabajó para el marqués en otras obras como el monasterio del Parral, en Segovia y en la colegiata de Belmonte.

Litografía del castillo de Francisco Javier Parcerisa, que se incluyó en el tomo 2 de Recuerdos y bellezas de España: Castilla La Nueva en 1853.

El 13 de noviembre de 1811 los franceses fusilan en sus murallas al tío Camuñas y a ellos se atribuye el deterioro de sus pórticos que es descrito primero por José María Quadrado2​ en 1853 y posteriormente por Carvajal y Rueda3​ en 1857.

Fue la heredera de la casa de Villena, Eugenia de Guzmán, más conocida como la emperatriz Eugenia de Montijo, la que se encarga de restituir al castillo su esplendor original. Hacia 1857 comienza las obras de restauración. Restaura las defensas de acuerdo al proyecto inicial, pero en el interior se impone el gusto de la época. Así, el arquitecto Alejandro Sureda realiza los cierres de las galerías que dan al patio, utilizando el ladrillo como material constructivo, el estilo utilizado es el neogótico. Con la caída del imperio francés, en 1870, cesa la restauración. La emperatriz se había gastado más de millón y medio de reales en la restauración del castillo según dice Torres Mena en Noticias conquenses.4

El edificio es ocupado durante unos años por los dominicos franceses (1881-1885) que lo adecúan como monasterio. Tras la marcha de los dominicos, el sobrino-nieto de la emperatriz, el Duque de Peñaranda, Hernando Fitz-James Stuart y Falcó, continúa con las restauraciones e incluso lo llegó a habitar.

Por decreto del 3 de junio de 1931 el castillo fue incluido en el Tesoro Artístico Nacional1​ (equivalente hoy en día a Bien de Interés Cultural).

Posteriormente, sirvió también como cárcel del Partido Judicial de Belmonte, y como academia de rurales Onésimo Redondo para mandos del Frente de Juventudes. Después quedó semiabandonado, sufriendo un progresivo deterioro.

Durante los siglos xx y xxi, el castillo va sufriendo diversos estragos, que lo llevan a un estado de deterioro progresivo.

Actualmente es propiedad de la Casa Ducal de Peñaranda descendientes de la Duquesa de Alba, María Francisca de Sales Portocarrero, hermana de Eugenia de Guzmán, más conocida como Eugenia de Montijo, que fue emperatriz de los franceses por su matrimonio con Napoleón III.

Gracias a la colaboración entre los propietarios, la administración local y el Ministerio de Fomento, el castillo ha sido rehabilitado y en verano de 2010 se abrió al público. La segunda fase de la rehabilitación concluyó en 2017.

RUINAS DE SEGOBRIGA

DISTANCIA: 30 KM

El parque arqueológico de Segóbriga es un importante yacimiento celta y romano situado en torno al llamado cerro de Cabeza de Griego, en la localidad de Saelices (Cuenca, Castilla-La Mancha, España). Bien de Interés Cultural declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.12

Pese a que la ciudad se encuentra en ruinas, su estado de conservación es más que aceptable, en comparación con otros restos ubicados por la Península. Su visita proporciona una idea de cómo se desarrollaba la vida cotidiana en una ciudad de la antigüedad.

LAGUNA DE HITO

DISTANCIA: 15 KM

La reserva natural de la laguna de El Hito es una reserva natural situada en los municipios de El Hito y Montalbo, en Cuenca, provincia de la región de Castilla-La Mancha (España).

Hidrogeología[editar]

Es una laguna endorreica y estacional, de carácter salino.

Flora[editar]

En los periodos de inundación, la flora acuática está constituida principalmente por ovas o carófitos, de los géneros Chara y Tolypella. Además de estas algas, hay plantas acuáticasRuppia drepanensis y, en los años más lluviosos, Ranunculus peltatus y Zannichellia pedunculata.

La vegetación marginal está compuesta por pastizales y juncales halófilos, y en las zonas más elevadas y alejadas del vaso lagunar se instala el albardinar, formación vegetal compuesta por albardín (Lygeum spartum), varias especies de Limonium y otras plantas como Microcnemum coralloidesGypsophila bermejoi y Lepidium cardamines. En las zonas de inundación temporal se establece Lythrum flexuosum.

Fauna[editar]

La laguna de El Hito es un lugar de invernada y paso migratorio1​ de aves acuáticas como la grulla común, la cerceta común, el ánade rabudo, el pato cuchara, el tarro blanco, el ánade real, el ánade friso, el ánade silbón, el porrón europeo y el pato colorado. Es el mayor dormidero de grulla común de la provincia de Cuenca, con concentraciones de hasta 9000 ejemplares.

Dada la estacionalidad de la laguna, la mayor parte de los años se reproducen únicamente la avefría y el ánade real, pero en años especialmente lluviosos se reproducen muchas otras especies como el tarro blanco, el chorlitejo patinegro, la gaviota reidora, la cigüeñuela, la avoceta y la focha común.

En el ambiente estepario del exterior de la laguna, se ve a la avutarda, al sisón, al aguilucho cenizo y al alcaraván.

La reserva natural tiene además un especial interés para la fauna invertebrada. En la laguna se encuentra la única población ibérica conocida del anostráceo Branchinecta orientalis,2​ y en el exterior se encuentran especies protegidas de neurópteros como el ascaláfido Deleproctophylla dusmeti.

Otras figuras de protección[editar]

La laguna de El Hito, además de estar nombrada oficialmente como reserva natural, cuenta con otras figuras de protección:

PANTANO DE ALARCÓN

DISTANCIA: 40 KM

El pantano de Alarcón es un embalse ubicado en el curso alto del río Júcar. La presa está situada a 6 km de la localidad de Alarcón (y en su término municipal), en la provincia de Cuenca, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España.

La capacidad del embalse es de 1112 hm³ y abarca una superficie de 6840 ha, que recoge una cuenca de 3000 km². Así mismo cuenta con una central de producción de energía eléctrica con una potencia instalada de 281 000 kW.

Trasvase Tajo-Segura

En la cola de este pantano se sitúa el canal de trasvase Tajo-Segura, siendo aquí donde se mezclan sus aguas con las del Júcar.

Se inició su construcción oficialmente en 1942 por iniciativa de los regantes valencianos para regular el curso del río; sin embargo, el proyecto se realizó durante la II República Española, iniciándose en mayo de 1937, no reiniciándose hasta la fecha oficial de 1942. Fue inaugurado en 1955 y terminado en 1970.

Bajo las aguas del pantano de Alarcón existe una villa sumergida, Gascas, cuyos restos (el trazado de las calles y los muros, y un muro de piedra con un arco) se descubren cuando baja el nivel del agua.

Las aguas del embalse bañan, a su máxima capacidad, los términos municipales de (de este a oeste): Alarcón, Olmedilla de Alarcón, Tébar, Cañada Juncosa, Buenache de Alarcón, Honrubia, Torrubia del Castillo, Hontecillas, Valverde del Júcar, Castillo de Garcimuñoz, Villaverde y Pasaconsol, La Almarcha, Belmontejo y Olivares de Júcar.

CASAS COLGADAS

DISTANCIA: 60KM

Las Casas Colgadas, Colgantes o Voladas, también Casas del Rey,a​ son un conjunto de edificios civiles situados en la ciudad española de Cuenca.18​ Se denominan así, por poseer una parte de ellas en voladizo, o grandes balcones, sobresaliendo en la alta cornisa rocosa de la hoz del río Huécar. Los únicos tres ejemplos, de este tipo de edificaciones que aún perduran, son la Casa de la Sirena y las dos Casas de los Reyes, construidas entre los siglos xiii y xv. Estas edificaciones, junto a su catedral gótica, contribuyeron a que la ciudad amurallada de Cuenca fuera nombrada en 1996 Patrimonio de la Humanidad.1920​ El 25 de octubre de 2016 fueron declaradas Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento.2122​ En ellas está ubicado el Museo de Arte Abstracto Español.

Historia

La historia gráfica de estos edificios comienza en 1565, año en el que el pintor flamenco Anton van den Wyngaerde los incluye, junto con toda la cornisa de San Martín, en su espléndida panorámica Cuenca desde el este. Las fotografías más antiguas del lugar, fechadas en el último tercio del siglo xix, nos muestran que el conjunto permaneció casi intacto durante varias centurias, aunque desafortunadamente, poco queda de aquella maravilla arquitectónica y paisajística de la vieja ciudad de Cuenca.23

Cuenca desde el este, de Anton van den Wyngaerde, en 1565

En el pasado, era frecuente encontrar este elemento arquitectónico en el borde este de la ciudad antigua, situado frente a la hoz del río Huécar, aunque hoy sólo perdura una pequeña parte de ellas. De todas, las más conocidas son un conjunto de tres edificaciones con balcones de madera.

Antiguo puente de San Pablo y Casas Colgadas en segundo plano

Se tiene constancia de que fueron construidas en los siglos xv y xvi.24​ A lo largo de su historia, han pasado por diversas remodelaciones, siendo las más recientes, la realizada durante la década de 1920, cuando aún perduraban ocho; y la de 1966, debido al alto estado de degradación de las que quedaban en pie. Han sido utilizadas como viviendas de uso particular y casa consistorial.25

Las casas fueron reinauguradas el 5 de febrero de 1966, con la asistencia de diversas personalidades como el ministro Manuel Fraga y el obispo Inocencio Rodríguez. El alcalde Rodrigo Lozano solicitó a Fraga que Cuenca contara con un parador, en el edificio que albergaba el Archivo Histórico Provincial, junto a las ruinas del castillo,26​ pero que finalmente fue ubicado en el convento de San Pablo en 1993. Cinco meses después, el ministro visitó las obras de la parte que alojaría el Museo de Arte Abstracto Español,27​ gestionado por la Fundación Juan March,28​ el cual fue reformado y ampliado en noviembre de 2016, coincidiendo con su cincuenta aniversario.29​ Aún en la década de los 90, la parte anexa al museo funcionaba como mesón restaurante.30​ Tras su cierre, hubo nuevos planes de reformas para albergar un nuevo mesón, los cuales fueron fallidos3132​ y el espacio se destinó a la ampliación museística mencionada.33​ En marzo de 2017, se adjudicaron obras para crear un nuevo mesón en régimen de concesión y volver a rehabilitar el monumento.34

Estructuras similares en otras poblaciones

Este tipo de construcción arquitectónica tiene numerosos ejemplos en otros lugares. En España, podemos encontrarlo en Albarracín, Cantavieja, Castellfullit de la Roca, Frías, las casas del Oñar en Gerona, sobre el Tajo de Ronda,35 Viver, Zafra de Záncara o Tarazona.36​ En algunas de estas edificaciones, no solo son los balcones los que quedan sobre el vacío, sino parte del interior de los hogares, junto a las ventanas. En la ciudad italiana de Florencia, son destacadas las casas colgantes del Ponte Vecchio.37

¡Descubre todo lo que Villa La Soleá tiene para ofrecer!

¡Haz tu reserva ahora y comienza a vivir la experiencia rural definitiva!